domingo, 26 de diciembre de 2010

LA ERA DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

LA ERA DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

“Si la Unión Europea no quiere estar entre los perdedores, tiene que reaccionar coordinadamente ante las crisis y definir estrategias de reformas estructurales profundas para el horizonte de los próximos veinte años”.
 (Felipe González “Mi idea de Europa”, pag. 10)

Desde hace ya más de dos años cuando comenzó la Gran Recesión, primero de manera tímida y después cada vez con más fuerza hasta llegar al día de hoy, se alzan mas voces de políticos, politólogos, economistas y personas sensatas que reclaman la necesidad de realizar reformas de “calado” en nuestro sistema económico, es decir, reformas estructurales.

Y nadie oculta que: “El problema de España no es la crisis económica sino los problemas estructurales que se han ido acumulando durante los últimos 15 años”, tales como:

·        La estabilidad fiscal a largo plazo .
·        La modernización de de las instituciones laborales con una rigidez en su estructura que llamaríamos “crónica” .
·        Introducir reformas que propicien la competencia y reduzcan el corporativismo en estructuras y servicios profesionales .
·        Reducir las cargas administrativas y fortalecer la cooperación autonómica .
·        Alcanzar un pacto energético, para reducir su coste para las empresas.

Sin embargo y no obstante, el objeto de mi reflexión no es profundizar en el desarrollo de dichas reformas sino, resaltar con sorpresa que, excepto una minoría, todo el mundo se refiere a las reformas estructurales económicas y no se mencionan las reformas estructurales que nuestro sistema político requiere con carácter de urgencia .

Hagamos un poco de historia:

En el año 1978 los españoles, después de 40 años de Dictadura y 3 de transición nos elevamos a la condición de ciudadanos, dándonos un sistema democrático cuya cúspide es la Constitución aprobada en referéndum en Diciembre de ese mismo año.

Para el problema que nos ocupa, artículos clave de dicha Constitución son los siguientes:

Articulo 1º. 2.- La soberanía nacional reside en el pueblo español del que emanan los poderes del Estado .

Articulo 6º.- “Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación de la voluntad popular……. Sus estructuras internas deberán ser democráticas .
Articulo 66, 1.- Las Cortes Generales representan al Pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado .

Por otro lado, heredamos de la transición un sistema electoral, basado en listas cerradas y bloqueadas que de ser provisional pasó a ser “fijo” mediante la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de junio del Régimen Electoral General. Ya antes de 1978 algunos militantes y cargos públicos de P.S.O.E. advertimos de los posibles efectos nocivos de dicho sistema electoral, sobre todo si la afirmación voluntariosa expresada en el mencionado artículo 6º de la Constitución no se llevaba a cabo en la práctica política. Se nos convenció con el razonamiento que era necesario reforzar las estructuras de los partidos después de la dictadura y además que sería una medida provisional .

Han pasado mas de 30 años y ni se cumple lo que ordena el articulo 6º ni se ha cambiado un ápice de la Ley electoral y nuestro sistema político ha tomado una deriva; al principio lenta, pero últimamente a una velocidad asombrosa, como los ciudadanos, escandalizados, observan día a día, hacia la partitocracia, la corrupción y defensa de los intereses privados que hace imposible el cumplimiento del articulo 2º de la Constitución.

Candidatos a cargos de elección publica propuestos únicamente en base a la voluntad del que manda, en función de “equilibrios orgánicos” a los que los ciudadanos les han dado la espalda reiteradamente y que en vez de dimitir, son cooptados a puestos con suculentos emolumentos. Militantes que llevan años y años viviendo de la política, sin peso específico en la sociedad y que por tanto, los ciudadanos valoran en su justa medida…. pero ellos ni se inmutan. Sujetos, que diciéndose socialistas, y en connivencia con personajes miembros de partidos adversarios ideológicamente de las ideas progresistas, se han enriquecido de forma escandalosa…. (Por cierto… ¿para cuando una investigación seria y rigurosa sobre lo que eran y lo que son todos los ciudadanos que han participado en la vida publica, ya sean cargos electos, liberados o asimilados?) .

Y… ¡otro botón de muestra!..... ¿Sabríais decirme cuantos miembros del Senado español no son elegidos por los ciudadanos sino que lo son por los partidos políticos, sin que pasen por las urnas? Se ha discutido durante años sobre la necesidad de emprender una reforma de la Cámara Alta española, pero de este problema de falta de representacion popular…. ¡ni mentarlo!

Es decir, los ciudadanos perciben claramente las consecuencias perversas del sistema; de ahí su progresivo alejamiento de la política; pero no captan de donde viene el problema y cual es la solución.

Y, claro esta, dicha solución no se puede esperar, por razones obvias, que venga de los aparatos de los partidos políticos que son los que deberían de relanzar el debate que nos ocupa. Es decir, es un debate que debe ser promovido por las propias bases de los partidos, sean de izquierdas como de derechas, llevarlo a las reuniones internas y intentar plasmarlas en resoluciones de nuestros respectivos Congresos.

Resumiendo: 1ª reforma estructural de nuestro sistema político: LA MODIFICACIÓN DE NUESTRA ANTICUADA LEY ELECTORAL, ADAPTÁNDOLA  A LOS MANDATOS QUE EMANAN DE NUESTRA CONSTITUCIÓN  .

Un segundo problema, a mi juicio, de nuestro sistema político es el que se deriva de aquella famosa frase que el ministro de la UCD D. Manuel Clavero Arévalo pronuncio en 1977: “café para todos” con la que inició el camino por el trascurriría el debate sobre la Organización territorial del Estado español que luego se plasmaría en el titulo VIII de nuestra Constitución.

De todos es sabido que durante estos últimos  años hemos vivido un debate sobre ciertas decisiones en materia autonómica, a veces tosco, a veces estéril, que ha marcado indebidamente la agenda política de nuestro país.

También estos días y por presiones de los llamados “mercados” hemos conocidos datos sobre la deuda pública y el déficit presupuestario de las Comunidades Autónomas:

·        El Déficit público autonómico alcanza la cifra de 107.616.000.000 (ciento siete mil seiscientos dieciséis millones) de euros.
·        Y hay Comunidades autónomas cuyo déficit no financiero llega al 4,64% o 3,17% del PIB de la respectiva Comunidad.

La cifras hablan por si solas y si , además, vemos lo que cuestan la televisiones autonómicas, las obras faraónicas como los aeropuertos regionales construidos sin coordinación alguna, las dificultades de tesorería que tienen algunas Comunidades, etc., etc., tendremos que concluir que estamos ante un problema gravísimo que lastra la credibilidad financiera de España en el exterior .

Resumiendo: 2ª reforma estructural que nuestro sistema político demanda: “REPENSAR” LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ESPAÑOL.

Soy consciente que las reformas políticas estructurales no terminan aquí, pero seria demasiado extenso hacer una enumeración exhaustiva de ellas, Tiempo habrá de reflexionar sobre ellos, pero me ha parecido que para empezar, estos dos temas son de la suficiente importancia como para que encabezaran la “lista” .

Invito a todos los que habéis tenido la gentileza de leer estas reflexiones que aportéis vuestras ideas y que podamos compartirlas y debatirlas, para que entre todos avancemos en este apasionante debate político.

¡Seguiremos en contacto!

Saludos socialistas .




Antonio García-Pagan Zamora
Militante socialista




Para descargar este Post en PDF pica en el enlace siguiente :

viernes, 3 de diciembre de 2010

LA COMISION EJECUTIVA DE LA AGRUPACIÓN DE CARTAGENA INCUMPLE LOS ESTATUTOS EN LA CONVOCATORIA DE ASAMBLEA GENERAL


                                 Cartagena 4 de diciembre de 2010
Estimado compañera/compañero:

Con estupefacción hemos recibido la convocatoria que la Comisión Ejecutiva ha hecho de la Asamblea Ordinaria que tendrá lugar el próximo día 11, sábado, a las 17,30 horas en el salón de actos de la Casa del Mar. Dicha convocatoria os la adjunto a continuación :

PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL

     AGRUPACIÓN DE CARTAGENA

AREA DE ORGANIZACIÓN.
======================

A TODOS LOS MILITANTES.

Cartagena, 26 de Noviembre de 2.010.

Estimados/as compañeros/as:
       Por la presente convocaros a la ASAMBLEA  ORDINARIA que se celebrará el SÁBADO, día 11 de Diciembre, a las 17’30 horas en primera convocatoria y a las 18’00 horas en segunda, en el Salón de Actos de la Casa del Mar (Pº. Alfonso XII),  y que tendrá el siguiente:

ORDEN DEL DIA

1.-    Constitución de la Asamblea y  Elección de la Mesa.
2.-    Análisis Político e intervención de nuestra candidata a la Alcaldía.
3.-    Ruegos y Preguntas.

Esperando vuestra asistencia, y sin otro particular, recibid cordiales saludos socialistas.

Fdo.: Juan Alcaraz Fernández,
Vicesecretario de Organización.

C/ Salitre, 31, 2º - 30201 – CARTAGENA     Tfno: 968124161 – Fax: 968522296
E-maillola.oficinasede@psoecartagena.es  -  Móvil: 608351540


Decía antes que nos ha producido estupefacción e incredulidad puesto que los Estatutos Federales de nuestro Partido dicen taxativamente que puntos son los que deben de ser incluidos obligatoriamente en el Orden del día de una Asamblea Ordinaria.

Es por ello por lo que nos hemos visto obligados a presentar esta misma tarde, en la sede del Partido, la siguiente carta:


3 de diciembre de 2010
En Cartagena, calle Jara, nº 41, 4º-B,

Al  SECRETARIO GENERAL DE LA AGRUPACIÓN DEL PSOE DE CARTAGENA
Antonio Martínez Bernal

Estimado compañero.
Que frente a la Convocatoria  a la Asamblea General  que ha sido notificada a los militantes del partido por le área de Organización, señalada para el día 11 de diciembre –sábado- a las 17,30 horas a celebrar en el Salón de Actos de la Casa del Mar, venimos a manifestar:

1.- Que dicha convocatoria, que es obligada su celebración al menos dos al año, y esta debería ser la segunda, no respeta en absoluto lo establecido en el art. 6 de del Reglamento de Asambleas el cual establece de obligada inclusión como mínimo nueve puntos, y no los tres que figuran en la convocatoria enviada.

2.-Por otro lado el art. 2  del Reglamento de Asambleas señala que el punto del orden del día de análisis político debería ser de examen de la gestión del Órgano Ejecutivo y que será votada anualmente, lo que no se ha dado hasta la fecha, por lo que tampoco está cumpliendo esa Ejecutiva con los Estatutos del Partido.

3- Por lo dicho en los apartados anteriores,  con estos puntos del orden del día se está suplantando las competencias que los estatutos otorgan a la Asamblea General y que concreta  el Reglamento de Asambleas. Por tanto entendemos que tiene que ser modificada obligatoriamente incluyendo los puntos del art. 6 del R.A. :

1.- Constitución de la Asamblea y elección de la Mesa.

2.-Aprobación del Orden del Día.

3.-Lectura de las actas de Asambleas anteriores y aprobación si procede.

4.-Gestión política y administrativa de la Comisión Ejecutiva. ( y votación de la misma  pues en la anterior no se efectuó)

5.-Altas y bajas de afiliados/as.

6.- Lectura de circulares, convocatorias y comunicados.

7.- Resoluciones del Comité Federal y demás Órganos Federales o de la respectiva Organización Territorial que por su importancia sea de interés para los afiliados/as.

8.-Seguimiento del programa de trabajo.

9.- Ruegos y preguntas. ( y cuantos otros puntos acuerde la Asamblea).

Atentamente.


No entendemos que sentido tiene intentar saltarse los Estatutos de esta manera.

¡Seguiremos en contacto!

Saludos socialistas
  

Antonio Garcia-Pagan Zamora
Militante socialista



FALLECIMIENTO DE JOSE MARIA AROCA RUIZ-FUNES

Cartagena 3 de diciembre de 2010

Estimado compañera/compañero:

Acabo de recibir la noticia del fallecimiento de JOSE MARÍA AROCA RUIZ-FUNES, primer Alcalde socialista de la ciudad de Murcia en 1.979. Nos ha dejado un hombre que en palabras de Indalecio Prieto fue "socialista a fuer de liberal", hombre culto, libre pensador, respetuoso con las ideas de los demás... un gran socialista del que todos deberíamos de aprender algo, y así quizás, podríamos enderezar la deriva que, actualmente, lleva el PSRM-PSOE

¡Seguiremos en contacto!
Saludos socialistas.


Antonio Garcia-Pagan Zamora
Militante socialista
antoniogarciapagan@gmail.com



Más sobre   José María Aroca Ruiz-Funes  :

http://www.laopiniondemurcia.es/murcia/2010/12/03/fallece-jose-maria-aroca-primer-alcalde-murcia-democracia/287674.html


http://www.laverdad.es/murcia/20101203/local/murcia/muere-jose-maria-aroca-201012031000.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Aroca_Ruiz-Funes

http://www.laverdad.es/murcia/20090322/region/etapa-como-alcalde-tiempo-20090322.html

miércoles, 1 de diciembre de 2010

CONVOCADA Asamblea ordinaria del PSOE de Cartagena para el próximo sábado día 11/12/2010 a las 17,30 horas en el salón de Actos de la Casa del Mar

URGENTE Y MUY IMPORTANTE








Cartagena 1 de diciembre de 2010


Estimado compañera/compañero:

Tal y como os anuncie en mi último correo, ante la NO convocatoria de la Asamblea Ordinaria de nuestra Agrupación por parte del Secretario General Antonio Martínez Bernal, que como establecen nuestros Estatutos tenia que haber sido convocada a mas tardar el día 28 de Noviembre pasado, militantes del nuestra Agrupación enviamos una carta al Secretario General recordándole la obligatoriedad de convocar dicha Asamblea.

Dicha Asamblea, al fin, ha sido convocada para el próximo sábado día 11 a las 17,30 horas en el salón de Actos de la Casa del Mar

Ya veis que la han convocado con los diez días justos que son perceptivos, dos días de fiesta (el día 6 y el 8 de diciembre) entre la convocatoria y la celebración de dicha Asamblea, con lo que es muy probable que las cartas citando a dicha Asamblea no tengan tiempo material para que os lleguen a su debido tiempo.

Es por tanto por lo que ya os debéis de dar por convocados y no esperar a que os llegue la carta (si es que os llega) y, por favor, comunicar dicha convocatoria a los compañeros y compañeras que conozcáis para que podamos tener una nutrida asistencia.

Después de no haber convocado la asamblea en la fecha que estatutariamente correspondía, ahora le han dado las prisas a sabiendas que hay dos días de fiesta…. La podían haber convocado el día 18 y así hubiera dado tiempo a recibir la convocatoria. Pero, en fin……. ¡nos veremos el día 11!



¡Seguiremos en contacto!


Saludos socialistas.


Antonio Garcia-Pagan Zamora
Militante socialista
antoniogarciapagan@gmail.com


jueves, 11 de noviembre de 2010

Súmate a mi lista de contactos para estar informado.

Para que podáis participar en el proyecto que a todos nos une, os ruego que os pongáis en contacto con nosotros  a través del correo electrónico para que podáis aportar todo aquello; sugerencias, ideas, actuaciones, etc. que puedan ser útiles para conseguir llegar con éxito a nuestra meta.

¡Estaremos en contacto!



lunes, 1 de noviembre de 2010

EL PARTIDO POPULAR SE VA DANDO A CONOCER

La entrevista que ayer le hizo Javier Moreno, director del diario El País, a Mariano Rajoy, presidente del PP, no tiene desperdicio y los ciudadanos debemos tenerla muy presente para saber lo que conllevaría que este señor llegara a La Moncloa en las próximas elecciones generales. Aunque de manera dubitativa, con miedo a que realmente los ciudadanos puedan llegar a conocer sus intenciones, las respuestas del Sr. Rajoy no dejan de clarificar ciertas cuestiones:

- Esta de acuerdo y las aplicaría en España las brutales medidas de recorte del gasto publico emprendidas por el gobierno conservador del sr. Cameron en el Reino Unido (ente otras cosas en sr. Cameron va a suprimir 500.000 –si, habeis leído bien- QUINIENTOS MIL empleos públicos.
- Es partidario, como toda la derecha europea, de una política fiscal regresiva
- También aboga por lo que técnicamente se denomina “estabilidad presupuestaria”, es decir con que los gastos se equiparen a los ingresos, que realmente quiere significar que le quita al Estado la posibilidad de intervenir en épocas de crisis para crear políticas de gasto que puedan impulsar a la economía de nuestro país

Pero lo más preocupante; siendo lo anteriormente expuesto extremadamente preocupante; es lo que emana sutilmente de la entrevista: la prepotencia típica de la derecha más rancia, la inconcreción de su postura frente a temas de evidente importancia social. Si ganara el sr. Rajoy las próximas elecciones…. ¿Cuánto tiempo tardaría en darle carpetazo a los casos Gürtel, Brugal, Fabra, verdaderos cánceres sociales? ¿Cuánto tiempo tardaria en derogar la red de leyes de máximo contenido social promulgadas por el gobierno socialista de Rodríguez Zapatero? .

Pero amigos míos…. mucho bramar contra el Estado pero cuando se tratar de pedir ayudas para el sector privado… la cosa cambia, y como muestra reciente tenemos los casos de las autopistas de peaje:

- Los gobiernos autonómicos en manos del PP se lanzaron a la privatización de las autopistas, imponiendo el peaje, con gran alegría para las empresas concesionarias, pero las cañas se han vuelto lanzas como voy a demostrar a continuación:

• La intensidad media nacional de trafico durante 2009 fue de 20.023 vehículos
• La autopista Cartagena-Vera tuvo 3.174
• La de Alicante-Cartagena 16.919
• Madrid-Toledo 2.344
• Circunvalación Alicante 7.895
• Madrid-Ocaña 8.835

¿Y que ocurre ahora?, adivina, adivinanza…. Pues que la patronal del sector… pide árnica… ¿a quien?......al denostado Estado. Así que este asunto puede costarle a las arcas publicas; que las llenamos todos los ciudadanos; desde 250 millones, en el mejor de los casos hasta entre 4.000 y 5.000 millones que costaría rescatar las concesiones si estas quiebran.

- Y otra prueba de cómo entiende el PP la no injerencia del Estado en la solidad civil: Doña Esperanza Aguirre paladín indiscutible de la libre empresa y de reducir el Estado y las políticas sociales a su mínima expresión… se esta planteando… ampliar las reducciones fiscales…. para la educación privada.


Así pues, es de máxima urgencia que los socialistas salgamos a explicar a los ciudadanos las diferencias entre las políticas conservadoras y las de la izquierda, porque; aunque en los dos últimos años hayamos tenido que instrumentar soluciones que no nos han agradado ponerlas en practica… ¡ ganamos por goleada !


Para ampliar la información :



viernes, 22 de octubre de 2010

MÁXIMO ESTUPOR Y VERGÜENZA AJENA POR LAS DECLARACIONES DEL ALCALDE DE VALLADOLID

Después de conocer los impresentables comentarios del Alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva (PP), es necesario que todos los demócratas de este país alcemos nuestra voz contra estos personajes de la derecha mas rancia que anida en las entrañas del Partido Popular. Además de sentir vergüenza ajena por las expresiones de un cargo político electo que, precisamente por ello, su primera obligación es el respecto máximo a los ciudadanos; estas declaraciones les debe de abrir los ojos a los ciudadanos para que no olviden nunca que es lo que se esconde dentro del PP. Ese señor no debe de permanecer ni un minuto mas en su sillón de Alcalde de Valladolid.


Antonio García-Pagán Zamora



PARA AMPLIAR LA INFORMACIÓN :

Indignación por las palabras sexistas del alcalde de Valladolid sobre Pajín






El PPdeG censura las palabras del alcalde de Valladolid sobre Pajín y ve "apropiada" su rectificación