sábado, 17 de diciembre de 2011

NOTA DE PRENSA RELATIVA AL COMITÉ REGIONAL DEL DIA 15 DE DICIEMBRE DE 2011 Grupo del Manifiesto de Militantes y Simpatizantes del PSRM


Grupo del Manifiesto de Militantes y Simpatizantes del PSRM

En la última asamblea celebrada por militantes y simpatizantes de 28 agrupaciones del PSRM decidimos que era hora de dar un paso adelante, que el debate y la acción deben ir juntos, que es urgente un cambio profundo en el PSRM, que los militantes debemos alzar nuestra voz, no sólo para debatir, también para aportar propuestas coherentes y acordes con los objetivos y planteamientos irrenunciables del socialismo, de la izquierda, la democracia interna, la transparencia, la igualdad y el respeto a todas las aportaciones, a todas y todos los militantes y simpatizantes, a las ciudadanas y ciudadanos que nos votan, y a aquellos que nos dejaron de votar porque les defraudamos.

Estamos ilusionados, sabemos que el camino elegido es el correcto, estamos recibiendo el apoyo y el aliento de muchos compañeros, militantes y simpatizantes, de personas que creen en lo mismo que nosotros, la supremacía de las ideas, de las propuestas, por encima de los cargos, de los nombres.

Estamos presentando nuestro proyecto, nuestras ideas, nuestro Manifiesto en muchas agrupaciones, en todas nos damos cuenta de que somos más los que pensamos igual, que todos y cada uno tiene sus matices, pero que las bases estamos de acuerdo en lo fundamental, queremos implicarnos, queremos hablar y que nuestra voz se convierta en propuestas, en programas, en actuaciones.
Todas ellas coherentes con nuestra ideología socialista, sabemos que sólo desde la izquierda se debe afrontar la situación actual.

Solicitamos, de acuerdo con nuestros firmantes, exponer en el Comité regional del PSRM nuestra postura, nuestros valores y posicionamientos y sobre todo nuestras propuestas de cambio, de regeneración. Sólo la rebeldía es capaz de cambiar, de transformar.
Agradecemos la acogida, los aplausos que recibimos, la ilusión con la que muchos de los participantes acudieron a nosotros para informarse, y que agotaron los impresos en los que nos presentamos. No nos duelen las criticas, especialmente cuando vienen de personas que no han demostrado coherencia en sus actuaciones y que sólo han procurado su beneficio personal y su encumbramiento social despreciando a las bases que representaban.
Pero seguimos defraudados, no hemos oído propuestas de cambio, ni un solo avance en la democracia del PSRM, ninguna propuestas seria que respete el clamor que desde las bases se viene produciendo. No se han enterado que es la hora de la militancia, es la hora de los cambios, es la hora de estar en la calle, es momento de que muchos se echen a un lado y dejen que seamos las bases las que decidamos directamente qué, como y quienes van a liderar las propuestas y estrategias que desde la izquierda , desde el socialismo van a afianzar al PSRM .

Los militantes y simpatizantes del grupo del manifiesto nos mostramos decepcionados porque una vez más ha primado el guardar las apariencias en lugar de solucionar los problemas.
Hemos tenido que oír las palabras “Debate, debate y debate” de aquellos que lo han venido negando hasta ahora, y que coherentes con su trayectoria han vuelto a nombrar a dedo, con procedimientos de “mesa camilla”, al grupo que organizará el congreso del PSRM. Sabemos quien los ha elegido, pero no porque se han elegido, ni que proyecto de congreso pretenden, ni como van a gestionar la presencia e implicación de las bases.

En este grupo no están los del Manifiesto, si lo estuvieran hubieran actuado en consecuencia con la exigencia de democracia interna y hubieran sometido su elección a las bases y en las respectivas agrupaciones, hubieran presentado su proyecto sus planteamientos y todo hubiera sido más transparente, más democrático. Conocemos de la buena intención de algunas de las personas que forman parte de este grupo, coincidimos en lo fundamental y sabemos que entienden nuestra postura.
De esa forma hubiéramos estado representados todos, las bases, las agrupaciones pequeñas, las agrupaciones más grandes. Todos.
Nosotros, el grupo del Manifiesto no estamos representados en ese grupo coordinador.
No apoyamos a ningún candidato, nos mantenemos firmes en que las ideas, los proyectos, las estrategias nos indicarán quienes son las personas más adecuadas para llevarlas a cabo. Primero las Ideas, después los nombres de las compañeras y compañeros idóneos para llevarlas a cabo.

Nos reafirmamos en nuestras reivindicaciones respaldadas por cientos de militantes en la región que las han suscrito ya. Reivindicaciones que acompañamos de propuestas para su implantación real. Destacamos las siguientes:

a Instaurar la elección directa de la secretaría general.
a Apostar por elecciones primarias para candidatos en todos los niveles del partido.
a Velar desde la ejecutiva regional que se cumplan los calendarios en las agrupaciones, que se hagan las reuniones necesarias.
a Crear la figura del “Defensor del Militante y simpatizante”.
a Impulsar la formación para todos los militantes y simpatizantes.
a Apostar por asambleas abiertas y por la transparencia.
a Mejorar la comunicación interna, incrementar las relaciones entre militantes de diferentes agrupaciones y trabajar conjuntamente.
a Facilitar la participación del máximo de militantes en la elaboración de la ponencia marco del Congreso Regional.
a Necesitamos un equipo amplio, abierto y multidisciplinar, y acabar con los grupos de componendas.

Creemos necesario convocar una consulta entre los militantes de la región para elegir mediante votación directa y por sufragio universal a los delegados que acudirán a los próximos congresos Federal y Regional. A través de una lista abierta en la que se pueda inscribir cualquier interesado sin más requisito que ser militante.
Pedimos se escuche a las bases en el congreso dándonos voz y voto como grupo de militantes del partido, en la misma proporción que al resto de agrupaciones;
- participar en la elaboración de la ponencia marco del Congreso Regional. Que esta se elabore de manera abierta y transparente, recogiendo las aportaciones de la militancia por todos los medios disponibles.

Invitamos a todos los socialistas a sumarse a esta petición de reformas que ya es un clamor en todo el PSOE como demuestra el espectacular crecimiento de Bases en Red, plataforma a cuyo nacimiento contribuimos desde Murcia.

Ha llegado la hora de un cambio en las prácticas: hay que acabar con los codazos a los que pensamos que nos pueden quitar el puesto; hay que expresar lo que se piensa, aunque no esté de acuerdo con la línea oficial, y hay que propiciar que esto se haga.
Hay que dejar de lado las mesas camillas, el reparto a oscuras de los cargos y las candidaturas.
Hay que dejar de lado la práctica de clanes familiares.

Y HAY QUE DIMITIR CUANDO SE LLEVA AL PARTIDO AL FRACASO.

Saludos Socialistas.

miércoles, 7 de diciembre de 2011

COMO MIEMBRO DE LA COORDINADORA DEL GRUPO DEL MANIFIESTO DE MILITANTES Y SIMPATIZANTES DEL PSRM-PSOE ADJUNTO LA DECLARACIÓN REALIZADA POR DICHO GRUPO



Quisiera compartir con todos vosotros este post, para que deis la mayor difusión al documento en el recogido, (del que me permito dejar al pie un enlace para descargar e imprimir más fácilmente). 


DECLARACIÓN REALIZADA POR LA COORDINADORA DEL GRUPO DEL MANIFIESTO DE MILITANTES Y SIMPATIZANTES DEL PSRM-PSOE (de la que soy miembro).






















Saludos socialistas.

Antonio García-Pagan Zamora

Militante socialista 





lunes, 21 de noviembre de 2011

COMUNICADO DEL GRUPO DE SIMPATIZANTES Y MILITANTES DEL PSRM QUE SUSCRIBIMOS EL MANIFIESTO

Ante los resultados de las elecciones de 20 de Noviembre de 2011, el grupo de simpatizantes y militantes del PSRM que suscriben el Manifiesto, queremos expresar:

Este 21 de Noviembre es el momento de afrontar este cambio político en el Gobierno de España, sin resignación y con una moral y una resistencia fuertes frente a las actitudes de aquellos que no van a dudar en sacrificar el bienestar social, los servicios públicos y la igualdad de todos los españoles en beneficio de los mercados que en estos momentos están dictando y ordenando nuestra sociedad y marcando nuestras vidas.

Los tiempos que vienen y las amenazas que este cambio político representa requieren de ideas, proyectos y alternativas que sólo pueden venir de una izquierda con unos planteamientos claros, sin concesiones y sin dudas a la hora de defender la igualdad y la justicia como principios de la sociedad española.

La izquierda debe plantearse acciones y esfuerzos conjuntos con generosidad y sin reproches ni suspicacias. Es necesario más que nunca una unidad de las izquierdas.

En el Partido Socialista Obrero Español tenemos que iniciar un proceso de reflexión importante que nos acerque a los ciudadanos, la escucha, la participación, un conocimiento cercano de la realidad social son absolutamente necesarios.

Debemos retomar la calle.

Tenemos que defender los valores de la izquierda, los valores socialistas, los valores de la militancia política: ética y participación.
Todo ello junto con una profunda renovación de dirigentes, con un cambio de estatutos que propicien una mejora de la democracia interna harán que podamos defender los derechos que los mercados y el gobierno del Partido Popular pretenden ningunear y eliminar.
Urgimos refundar el partido, afianzar las ideas socialistas, un cambio profundo de personas y un cambio profundo de estrategias. La dimisión de los que están contribuyendo al destrozo del partido urge, todo lo que sean paños calientes nos lleva a la debacle y a no responder a las demandas de los que nos han votado.

Es el momento en que el coraje, la resistencia y la movilización son más necesarios que nunca.

Llamamos a nuestros compañeros y a aquellos que en algún momento abandonaron las filas socialistas a volver a comprometerse, a volver a luchar por defender lo que siempre nos une y siempre nos unirá, la justicia social y la igualdad de todos: las mujeres y los hombres.



Saludos socialistas.

Antonio García-Pagan Zamora

Militante socialista 



martes, 16 de agosto de 2011

EL SR. RAJOY DESCANSA, SUS ADLÁTERES HABLAN


Mientras el Sr. Rajoy sigue su placido veraneo independiente de lo que este pasando con la situación de la duda soberana de España, algunos de los mas conspicuos ultraliberales que le rodean no cejan de darnos “pistas” de las verdaderas intenciones de los conservadores si llegan a gobernar España.

El día 5 de Julio pasado, el diario Cinco Días, bajo el titulo: “El PP resucita la idea de liberalizar el suelo que, en su día, el Constitucional veto”, nos da las opiniones de D. Cristóbal Montoso excelso ultra conservador y mano derecha del Sr. Rajoy en asuntos económicos y de D. Álvaro Nadal otro diputado de la misma cuerda.

Estos dos diputados han comentado en dicho articulo que: “el PP, de ganar las próximas elecciones, establecerá una nueva Ley del Suelo estatal que, junto a las leyes autonómicas en las que gobierna el PP, permitirá que en España, salvo el que este protegido, todo el suelo será urbanizable. Además, dicen estos señores…. ¿estáis preparados?.... que “el boom inmobiliario se originó por el excesivo control del sector publico sobre el terreno urbanizable”….. ¡Ahí queda eso!

Es sabido que la principal norma urbanística, con la que estos señores enlazan automáticamente, del gobierno de Aznar fue el Real Decreto Ley 6/1988 y su substrato ideológico consiste en creer que los mercados de bienes patrimoniales; como son el suelo y la vivienda; se comportan como los mercados de bienes y servicios, en los que, teóricamente, la mayor oferta de bienes hace que los precios bajen, y esto es falso porque en el caso del suelo y vivienda los aumentos de precios aumentan el deseo de acumularlos, estimulando la demanda y generando comportamientos especulativos. Es decir que estos mercados no son mercados eficientes y su comportamiento real no tiene nada que ver con la visión simplista que de ellos tienen los dos diputados que escriben…. Para cuando gobiernen.

Así pues, nosotros debeos de hacernos la pregunta clave: ¿falto suelo mientras la burbuja inmobiliaria se expandía?

Según estudios de Julio Rodríguez, ex presidente del Banco Hipotecario, en el periodo 1998 y 2010 (13 años), los Ayuntamientos autorizaron la construcción de casi 5.5 millones de viviendas. A dichas viviendas les correspondió una superficie a edificar de 899.727 miles de metros cuadrados. La construcción de una determinada superficie de viviendas exige disponer de una extensión del doble de la superficie que se va a construir. De haberse mantenido en los mencionados 13 años el mismo ritmo de construcción de los primeros 10 años, la superficie total edificada hubiese sido superior al millón de metros cuadrados equivalente al 0.21% de la superficie nacional, lo que hubiese exigido disponer de mas de dos millones de metros cuadrados de suelo urbanizado

Este ritmo de calificación de suelo urbanizable tan intenso demuestra que NO hubo restricciones al uso del suelo por parte de las Administraciones. La efectiva liberalización del suelo producida durante los gobiernos de Aznar, han ocasionado un elevado stock tanto de suelo como de viviendas que es de difícil asimilación, un incesante sobre ocupación del suelo y unos precios para el suelo y las viviendas muy superiores a los que el mercado puede absorber. Y esto si que tiene que ver, y mucho, con la difícil situación de la economía de España

Y ahora, nos vienen los Sres. Montoso y Nadal a decirnos que si ganan las elecciones…… ¡mas de lo mismo!

¿Nos damos cuenta, de una vez, porque no pueden ni deben ganar?

domingo, 24 de julio de 2011

Invitaros a leer esta noticia aparecida en la Verdad para que sepáis la valoración que hace la prensa del trabajo de oposición del PSOE en Cartagena



Invitaros a leer esta noticia aparecida en la Verdad, para que sepáis la valoración que hace la prensa del trabajo de oposición del PSOE en Cartagena.








Dice textualmente la noticia :

"El PSOE aún no se ha recuperado del mazazo de las elecciones municipales. La situación de 'shock' derivada de perder cuatro de sus nueve concejales, sumada a la 'interinidad' en la que vive el secretario general local, Antonio Martínez Bernal, y todo el aparato regional y federal, hacen que, en los primeros 50 días de legislatura, los socialistas hayan desaparecido. Ni una sola critica o propuesta ha salido, por iniciativa propia, del que sigue siendo el grupo mayoritario de oposición, si se exceptúan el par de ideas esbozadas por Juan Pedro Torralba.

La portavoz, Caridad Rives, aprovechó para irse de vacaciones, El segundo de a bordo, Julio Nieto compagina su labor en el Ayuntamiento con otras actividades privadas y tampoco ha mostrado intención de destacar. Torralba, es el único que ha demostrado alguna actividad, pero muy matizada. De Ana Belén Castejón no se sabe nada, políticamente hablando, en el último mes y medio. Y César Delgado sigue siendo un ilustre desconocido.."



¡ Seguiremos en contacto !


Saludos socialistas.

Antonio García-Pagan Zamora


Militante socialista 




viernes, 22 de julio de 2011

NO SON GIGANTES, SON SOLO MOLINOS

NO SON GIGANTES, SON SOLO MOLINOS

No hay ni una sola empresa compleja en el mundo cuyos mecanismos no hayan sido revisados después de medio siglo de existencia”
Felipe González. “Mi idea de Europa


Últimamente, a los ciudadanos progresistas nos llegan mensajes sobre la inevitabilidad de un  triunfo de las derechas en las próximas elecciones generales, abriendo así un largo periodo de dominio del Partido Popular en la política española.

No estoy de acuerdo en ello porque, simplemente, niego la mayor: el PP no tiene asegurada la victoria en las próximas elecciones generales.

Y afirmo esto después de estudiar detenidamente, tanto los sucesivos “barómetros” del CIS en los que, reiterativamente, casi un 70% de los españoles se declaran de ideología que va desde el centro hasta la izquierda democrática, como la declaración de principios y el posterior discurso de presentación del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno Alfredo Pérez Rubalcaba. Y me explico:

Frente a la vuelta a posiciones ultra liberales y conservadoras a las que apunta el PP, (sobre todo cuando se explican cuando suponen que el micrófono está cerrado) : copago para los servicios públicos, privatizaciones las más posibles, rebajas de impuestos e identificación con los ajustes y recortes que el gobierno de David Cameron está intentado, con cada vez más contestación de los ciudadanos, poner en marcha en el Reino Unido de Gran Bretaña, los socialistas tenemos un campo inmenso para volver a ilusionar a los ciudadanos de España y que a continuación enumero, sin pretensión de ser  exhaustivo, como aportación al debate que hemos comenzado en el P.S.O.E.:

A.- Reafirmar nuestro compromiso irrenunciable con el sostenimiento del Estado del bienestar:

- La sanidad, la enseñanza y los servicios sociales son la clave de bóveda de dicho Estado del bienestar e imprescindibles para mantener la cohesión en las sociedades avanzadas como la nuestra
- Implementar el sistema fiscal para hacerlo más progresivo, recuperando el impuesto del patrimonio para las rentas más altas
- Recuperación por parte del Estado del sector financiero que directamente incide en las necesidades crediticias de los sectores hipotecario, agrario y de las Entidades locales.
- Control riguroso del gasto en las Comunidades autónomas
- Creación de un impuesto sobre el CO2 para los que más contaminan
- Urgente afloración de la economía sumergida. Por dos motivos: supone algo más del 20% del PIB y no es de recibo que una economía del primer mundo como la española tenga que soportar dicha lacra.

B.- Mejorar la calidad del sistema democrático español. La democracia española, aunque nacida de un proceso admirable al que llamamos Transición, tiene algunos puntos débiles que deben de ser modificados, haciendo mía la cita de Felipe González con la que encabezo este texto.

1.- Reforma del sistema electoral para que, tal y como dice la Constitución en su articulo 66.1 “las Cortes Generales representan al pueblo español”. Con el actual sistema los representantes lo son mucho mas de los partidos políticos que de los propios ciudadanos.

2.- Tolerancia cero con la corrupción en todas sus modalidades, mediante la no prescripción de estos tipos de delitos y la limitación de la inmunidad parlamentaria única y exclusivamente a los estrictos casos relacionados con la propia actividad parlamentaria. Además, realizar una modificación en la legislación mercantil para que todas las compraventas de participaciones en las sociedades de responsabilidad limitada sean inscritas en los Registros mercantiles. Publicación del patrimonio de todos los cargos públicos. Reducción de los puestos de libre designación

3.- Recuperar la cercanía de los representantes democráticos con la sociedad

4.- Simplificar la estructura administrativa del Estado con medidas como la supresión de las Diputaciones provinciales.

5.- Instauración del sistema de primarias para todas las elecciones y para todos los partidos.

6.- Regulación de los sueldos de la clase política, especialmente en los ámbitos autonómicos y municipales.


C.- Impulsar un cambio en la gobernanza de la Unión Europea:

1.- Los ciudadanos europeos tienen una precepción distante de las instituciones europeas, por lo que es necesario acercar Europa a los ciudadanos.

1.- Europa debe de defender, de una vez por todas, la preeminencia de la política sobre la economía. Es inadmisible e incompresible para la mayoría de los ciudadanos que los movimientos especulativos de los llamados “mercados” y las opiniones de las agencias de rating tangan en jaque permanente a los Gobiernos soberanos europeos

2.- Impulsar un impuesto sobre las transacciones financieras, llamado popularmente “la tasa Tobin”

3.- Europa tiene una política monetaria común (para los miembros que han adoptado el euro como moneda) pero carece de una política fiscal de la misma índole. Es necesario c corregir este defecto que tiene las consecuencias que todos vemos en el día a día

Estoy totalmente de acuerdo con el malogrado Tony Judt cuando en su ya famoso ensayo “Algo va mal” dice que “para que se la vuelva a tomar en serio, la izquierda debe de hallar su propia voz”. Empecemos hoy, que mañana es tarde. Y no olvidemos que…. no son gigantes, solo son molinos