lunes, 7 de marzo de 2011

RAJOY ENSEÑA LA GARRA


Hasta ahora, el Sr. Rajoy nos tenía acostumbrados o a no decir nada o a enseñar tímidamente la patita blanca por debajo de la puerta como dócil corderito. El sábado pasado en Palma de Mallorca, quizas envalentonado por las encuestas, lo que asomo no fue una nívea patita sino una verdadera garra. Al mas puro estilo neoconservador norteamericano y bajo frases que pueden sonar bien a las almas candidas, que las hay, como “Menos Gobierno y mas sociedad”, D. Mariano fue deshojando el verdadero programa que nos debe poner en guardia:
  • “Menos regulaciones”.- La Gran Recensión en la que llevamos inmersos mas detrás años comenzó por el desastre del mercado financiero norteamericano que fue continuamente desregularizado desde la época de los presidentes  Reagan, y Bush y que ha arrastrado al desastre a las economías desarrolladas. En España, el Gobierno, a fin de cuentas el ESTADO (palabra que debe de producirle urticaria al Sr. Rajoy) ha tenido que salir en defensa de las instituciones financieras españolas con el incremento en el coste, por todos sabido, en la emisión de bonos españoles. ¿Qué quiere el Sr. Rajoy?... Que el Estado se inhiba en controlar sectores clave de la economía e imponer la racionalidad que, como se ha demostrado hasta la saciedad, no lo hace las famosas “leyes del mercado”
  • “Menos meterse en la vida de la gente”.- ¿Se refería el Sr. Rajoy a que el Estado no deba de, una vez mas, regular por ejemplo donde si y donde no se puede fumar para salvaguardar la salud de los españoles? O quizas en que se debieron militarizar a los controladores aéreos para poner fin al chantaje permanente de dicho estamento civil?
  • “Menos intervenciones”.- ¿Estará pensando D. Mariano que el Estado no deba intervenir en las Cajas de Ahorro que no cumplan en el proximo septiembre con los ratios de “core capital” y así que España tenga que hacer un sobre esfuerzo para volver a apuntalar la deuda publica española frente a los ataques especulativos en los mercados internacionales?
  • “Mas libertad”.- Aquí, el Sr. Rajoy raya el mas prístino cinismo. En España, considerada internacionalmente como uno de los pasases con mas libertad del mundo, según el Presidente del PP hace falta mas libertad. ¿En que libertad estará pensando el Sr. Rajoy?.....


Por lo demás todo normal en su intervención: defensa de los colegios privados, no a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, etc., etc.

En fin, esto es lo que nos “ofrecen” los neoconservadores españoles a imagen y semejanza de los norteamericanos. En nuestra mano, en nuestro voto esta el que puedan realizar lo que verdaderamente piensan o relegarlos otros cuatro años a la oposición….


domingo, 27 de febrero de 2011

MATERIALES PARA EL DEBATE

En el día de hoy, domingo 27 de febrero 2011, el diario El País en la pagina  16 y bajo la firma de Anabel Diez, nos trae el articulo “EL DEBATE SUCESORIO DESHILACHA AL PSOE”.

En dicho artículo se vierten opiniones, ya de la propia periodista como de fuentes internas del PSOE que merecen nuestra atención por los temas que se prestan a debate:

“La incógnita sobre el fututo de Zapatero, con la inminencia de las elecciones autonómicas y municipales ha creado un vacío de poder en el cual piensa en si mismo” (Anabel Diez)

  • ¿Es que nuestro partido es tan inmaduro que el debatir sobre el futuro candidato socialista a la Presidencia del gobierno impide pensar y trabajar en las próximas elecciones? ¿Ocurre, como decían del presidente norteamericano Gerald Ford que no podemos pensar y mascar chicle a la vez?
  • ¿Por qué es nocivo que los militantes socialistas pensemos y debatamos quien debe ser nuestro candidato o candidata para vencer a las derechas de este país? ¿Tiene que ser cuando nos lo permita la autoridad competente? ¿Cuándo ellos crean que debe ser…..?

“La Ejecutiva federal ya no impone sus criterios (respecto a la elección de candidatos” (Anabel Diez)

  • ¿Tiene que se la Ejecutiva, sea federal, regional o local la que imponga sus criterios o sus candidatos, o, por el contrario, los candidatos deben de ser elegidos por los militantes?
  • Por cierto: ¿Por qué en Cataluña, como indican las normas federales de nuestro partido, los simpatizantes participan en las elecciones primarias y en el PSRM-PSOE no?

“El candidato a la alcaldía, Jaime Lissavetzky pide a Zapatero que hable con Tomas González para que este incluyera en la lista a personas con las que el candidato sintiera afinidad” (Anabel Diez)

  • De nuevo surge, perennemente, el problema de fondo y cáncer del sistema político español:…. Las listas cerradas y bloqueadas
  • Se puede pensar de mí que soy un maniático monotemático pero… mientras que no acabemos con este sistema será muy difícil que la verdadera regeneración inunde a nuestro partido…. Y a todos los partidos

“El apoyo que ha tenido Zapatero en el PSOE condujo al partido a una deriva presidencialista que ha debilitado a los órganos federales” (Dirigente territorial del PSOE)
“Desde el aparato federal se esgrime que nadie alza la voz en publico, que los comités federales aprueban todas las propuestas por asentimiento y que los grupos parlamentarios del Congreso y Senado, el respaldo a las propuestas del Gobierno es total” (Anabel Diez)
El PSOE “ha pasado a ser un partido de presidentes en vez de secretarios generales, ajeno a la tradición del PSOE, con el debilitamiento total de los órganos colectivos” (Un Secretario provincial de PSOE)

* A estos tres últimos ítems no añado ningún comentario…. ¡espero los vuestros!... Ah! y recordaros que mañana aparece la revista TEMAS con un articulo de su director Jose Félix Tezanos denominado “¿Resignados a perder?”




¡Seguiremos en contacto!

Saludos socialistas .
Antonio García-Pagan Zamora
Militante socialista





EL ARTICULO QUE SE CITA : 


El País “ EL DEBATE SUCESORIO DESHILACHA AL PSOE ” por Anabel Diez. 







LAS ENCUESTAS A LAS QUE DEBERÍAMOS PRESTARLES NUESTRA ATENCIÓN

Periódicamente, estamos acostumbrados a recibir,  a través de los medios de comunicación, encuestas de todo tipo que, casi siempre, en el ámbito político inciden sobre si un político es mas aceptado que otro por los ciudadanos; sobre la intención de voto para las próximas elecciones o que partido político cree el entrevistado que va a ganar dichas elecciones.
Sin embargo, hoy quiero resaltar en el último Barómetro (enero 2011) que ha publicado el Centro de Investigaciones Sociológicas. En dicho Barómetro hay una pregunta que no ha merecido la atención de los medios tanto escritos como hablados: me refiero a la pregunta nº 9 que se hace a los encuestados para saber si unos determinados valores (la encuesta se refiere a “palabras”) los identifican con “ser de derechas” o “ser de izquierdas.

Las repuestas obtenidas, que a continuación transcribo, creo que reflejan unas circunstancias que nos deben de hacer reflexionar.



   Ser de    
    derechas
        Ser de
        izquierdas
Igualdad
9,6%
42,7%
Honradez
14,2%
23,4%
Derechos humanos
10,3%
36,8%
Tradición
54,4%
9,9%
Libertad individual
13,6%
40,8%
Progreso
21,7%
32,6%
Orden
44,1%
10,3%
Solidaridad
10,3%
43,1%
Idealismo
15,0%
35,7%
Tolerancia
10,8%
41,4%
Eficacia
27,2%
15,5%


Es decir, los ciudadanos continúan etiquetando como “ser de izquierdas” aquellos valores que han sito la quintaesencia, la piedra angular, de la izquierda y que nos ha diferenciado de la derecha desde siempre. Es pues incuestionable que la mayoría de los ciudadanos saben que valores son identitarios de la izquierda.

Si a esto le añadimos que al preguntarle a los encuestados “¿Cómo se definiría en política?” el 29.7% se declara progresista, socialdemócrata o socialista, frente a un 17.7% que se declara conservador o demócrata cristiano, es claro el potencial de la izquierda en España permanece intacto en la percepción ciudadana.

Pero también un cúmulo de preguntas se nos debe de plantear después de reflexionar sobre lo anteriormente expuesto. Yo, solo a los efectos de abrir el debate enumero alguna: 


¿Cumple nuestro Partido en general y el PSRM-PSOE las expectativas de los ciudadanos?


 ¿Se eligen a las mejores compañeras o compañeros para representar a los ciudadanos o se coopta a militantes cuyos meritos son exclusivamente apoyar al “aparato” del Partido sin votación alguna que refrende sus candidaturas? 


¿Qué idea tienen los ciudadanos de nuestro Partido a nivel regional y a nivel de la ciudad de Cartagena?


Espero vuestras opiniones para poder debatir seriamente  sobre estas cuestiones que tanto deberían de preocuparnos a los socialistas







¡Seguiremos en contacto!

Saludos socialistas .
Antonio García-Pagan Zamora
Militante socialista




miércoles, 23 de febrero de 2011

Informe del Foro Ciudadano del año 2010, hoy 23/02/2011 a las 19:30

Cartagena 23 de febrero de 2011



Estimado compañera/compañero:


Pidiendo perdón por la premura de tiempo, os informo que esta tarde a las 19:30 en el Casino de Cartagena tendrá lugar la presentación del “Informe del Foro Ciudadano del año 2010”.

Es un lugar idóneo para que los progresistas nos reunamos y se pueda debatir sobre los temas que nos interesan.


¡  Nos vemos en el Casino a las 19:30  !



Saludos socialistas

Antonio Garcia-Pagan Zamora
Militante socialista


martes, 22 de febrero de 2011

Nuevo grupo en Facebook : COLECTIVO POR LA REGENERACIÓN DEL PSOE EN CARTAGENA


Estimado compañera/compañero:

Un grupo de militantes de nuestro Partido ha puesto en marcha una iniciativa que, creo, debemos promocionar y colaborar con ella. Se trata de establecer un GRUPO en Facebook donde, con seriedad y rigurosidad, podamos debatir cuantos temas creáis necesarios cara a la aportación de ideas para la mejora de la vida orgánica y la actuación pública de nuestro Partido.

La dirección del grupo en Facebook al que te instamos a UNIRTE  es :


Y su nombre :

“ COLECTIVO POR LA REGENERACIÓN DEL PSOE EN CARTAGENA ”

Ya estamos “apuntados” un buen grupo de compañeros, pero…… ¡os necesitamos a todos aquellos que pensáis, y sé que sois muchos, que es necesario salir de la situación en la que se encuentra el PSOE en Cartagena!.


Es una labor ardua, a medio y largo plazo pero a la vez apasionante.



¡   Nos vemos en Facebook   !



Saludos socialistas

Antonio Garcia-Pagan Zamora
Militante socialista

lunes, 24 de enero de 2011

CONVOCADA ASAMBLEA PARA VOTAR LAS PROPUESTAS DE LISTAS ELECTORALES, día 28 de enero a las 18 horas

CONVOCADA ASAMBLEA PARA VOTAR LAS PROPUESTAS DE LISTAS ELECTORALES PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES Y AUTONÓMICAS

Cartagena de 24 Enero de 2011

Estimado compañera/compañero:

Hoy, probablemente, recibáis la convocatorias para la Asamblea Extraordinaria a celebrar el día 28 de enero a las 17,30 horas en primera convocatoria y a las18,00 en segunda (como podéis apreciar la convocatoria la ha realizado la Comisión Ejecutiva con los cinco días justos que permiten los estatutos) . En el Salón de Actos del Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy,

El orden del día es el siguiente:

1.- Constitución de la Asamblea y elección de la Mesa

2.- Candidatura municipal

2.1.- Propuesta de Candidatura para el Ayuntamiento
2.2- Votación de la Candidatura para el Ayuntamiento

3. Candidatura Autonómica

3.1.- Propuesta de nombres para la candidatura a la asamblea o Parlamento de la Comunidad Autónoma

3.2.-  Decisión (¡atención a esta palabra, que como podéis observar es distinta a la de “votación” de la candidatura para el Ayuntamiento!)

Comprendo que, por lo que muchos me expresáis cuando nos vemos, que estáis hastiados, e inapetentes para ir a las asambleas del partido, pero…… ¡es necesario que todos hagamos un esfuerzo colectivo e ir a la Asamblea para ejercer el derecho inalienable de votar lo que creáis mejor para el Partido Socialista Obrero Español, para la ciudad  de Cartagena y para la Comunidad Autónoma de Murcia.!

Es por ello por lo que os pido, por favor, que dejéis a un lado el “absentismo asambleario” y nos encontremos los más posibles militantes en la Asamblea.

La única manera en democracia de poder cambiar lo que tantos anhelamos cambiar es ejerciendo el derecho (y la obligación) de votar según vuestra conciencia

    ¡Animo, Seguiremos en contacto antes de la Asamblea!

Saludos socialistas.

                      Antonio Garcia-Pagan Zamora
                        Militante socialista
                       antoniogarciapagan@gmail.com


Para descargar este Post en PDF pica en el enlace siguiente :






.

domingo, 26 de diciembre de 2010

LA ERA DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

LA ERA DE LAS REFORMAS ESTRUCTURALES

“Si la Unión Europea no quiere estar entre los perdedores, tiene que reaccionar coordinadamente ante las crisis y definir estrategias de reformas estructurales profundas para el horizonte de los próximos veinte años”.
 (Felipe González “Mi idea de Europa”, pag. 10)

Desde hace ya más de dos años cuando comenzó la Gran Recesión, primero de manera tímida y después cada vez con más fuerza hasta llegar al día de hoy, se alzan mas voces de políticos, politólogos, economistas y personas sensatas que reclaman la necesidad de realizar reformas de “calado” en nuestro sistema económico, es decir, reformas estructurales.

Y nadie oculta que: “El problema de España no es la crisis económica sino los problemas estructurales que se han ido acumulando durante los últimos 15 años”, tales como:

·        La estabilidad fiscal a largo plazo .
·        La modernización de de las instituciones laborales con una rigidez en su estructura que llamaríamos “crónica” .
·        Introducir reformas que propicien la competencia y reduzcan el corporativismo en estructuras y servicios profesionales .
·        Reducir las cargas administrativas y fortalecer la cooperación autonómica .
·        Alcanzar un pacto energético, para reducir su coste para las empresas.

Sin embargo y no obstante, el objeto de mi reflexión no es profundizar en el desarrollo de dichas reformas sino, resaltar con sorpresa que, excepto una minoría, todo el mundo se refiere a las reformas estructurales económicas y no se mencionan las reformas estructurales que nuestro sistema político requiere con carácter de urgencia .

Hagamos un poco de historia:

En el año 1978 los españoles, después de 40 años de Dictadura y 3 de transición nos elevamos a la condición de ciudadanos, dándonos un sistema democrático cuya cúspide es la Constitución aprobada en referéndum en Diciembre de ese mismo año.

Para el problema que nos ocupa, artículos clave de dicha Constitución son los siguientes:

Articulo 1º. 2.- La soberanía nacional reside en el pueblo español del que emanan los poderes del Estado .

Articulo 6º.- “Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación de la voluntad popular……. Sus estructuras internas deberán ser democráticas .
Articulo 66, 1.- Las Cortes Generales representan al Pueblo español y están formadas por el Congreso de los Diputados y el Senado .

Por otro lado, heredamos de la transición un sistema electoral, basado en listas cerradas y bloqueadas que de ser provisional pasó a ser “fijo” mediante la Ley Orgánica 5/1985 de 19 de junio del Régimen Electoral General. Ya antes de 1978 algunos militantes y cargos públicos de P.S.O.E. advertimos de los posibles efectos nocivos de dicho sistema electoral, sobre todo si la afirmación voluntariosa expresada en el mencionado artículo 6º de la Constitución no se llevaba a cabo en la práctica política. Se nos convenció con el razonamiento que era necesario reforzar las estructuras de los partidos después de la dictadura y además que sería una medida provisional .

Han pasado mas de 30 años y ni se cumple lo que ordena el articulo 6º ni se ha cambiado un ápice de la Ley electoral y nuestro sistema político ha tomado una deriva; al principio lenta, pero últimamente a una velocidad asombrosa, como los ciudadanos, escandalizados, observan día a día, hacia la partitocracia, la corrupción y defensa de los intereses privados que hace imposible el cumplimiento del articulo 2º de la Constitución.

Candidatos a cargos de elección publica propuestos únicamente en base a la voluntad del que manda, en función de “equilibrios orgánicos” a los que los ciudadanos les han dado la espalda reiteradamente y que en vez de dimitir, son cooptados a puestos con suculentos emolumentos. Militantes que llevan años y años viviendo de la política, sin peso específico en la sociedad y que por tanto, los ciudadanos valoran en su justa medida…. pero ellos ni se inmutan. Sujetos, que diciéndose socialistas, y en connivencia con personajes miembros de partidos adversarios ideológicamente de las ideas progresistas, se han enriquecido de forma escandalosa…. (Por cierto… ¿para cuando una investigación seria y rigurosa sobre lo que eran y lo que son todos los ciudadanos que han participado en la vida publica, ya sean cargos electos, liberados o asimilados?) .

Y… ¡otro botón de muestra!..... ¿Sabríais decirme cuantos miembros del Senado español no son elegidos por los ciudadanos sino que lo son por los partidos políticos, sin que pasen por las urnas? Se ha discutido durante años sobre la necesidad de emprender una reforma de la Cámara Alta española, pero de este problema de falta de representacion popular…. ¡ni mentarlo!

Es decir, los ciudadanos perciben claramente las consecuencias perversas del sistema; de ahí su progresivo alejamiento de la política; pero no captan de donde viene el problema y cual es la solución.

Y, claro esta, dicha solución no se puede esperar, por razones obvias, que venga de los aparatos de los partidos políticos que son los que deberían de relanzar el debate que nos ocupa. Es decir, es un debate que debe ser promovido por las propias bases de los partidos, sean de izquierdas como de derechas, llevarlo a las reuniones internas y intentar plasmarlas en resoluciones de nuestros respectivos Congresos.

Resumiendo: 1ª reforma estructural de nuestro sistema político: LA MODIFICACIÓN DE NUESTRA ANTICUADA LEY ELECTORAL, ADAPTÁNDOLA  A LOS MANDATOS QUE EMANAN DE NUESTRA CONSTITUCIÓN  .

Un segundo problema, a mi juicio, de nuestro sistema político es el que se deriva de aquella famosa frase que el ministro de la UCD D. Manuel Clavero Arévalo pronuncio en 1977: “café para todos” con la que inició el camino por el trascurriría el debate sobre la Organización territorial del Estado español que luego se plasmaría en el titulo VIII de nuestra Constitución.

De todos es sabido que durante estos últimos  años hemos vivido un debate sobre ciertas decisiones en materia autonómica, a veces tosco, a veces estéril, que ha marcado indebidamente la agenda política de nuestro país.

También estos días y por presiones de los llamados “mercados” hemos conocidos datos sobre la deuda pública y el déficit presupuestario de las Comunidades Autónomas:

·        El Déficit público autonómico alcanza la cifra de 107.616.000.000 (ciento siete mil seiscientos dieciséis millones) de euros.
·        Y hay Comunidades autónomas cuyo déficit no financiero llega al 4,64% o 3,17% del PIB de la respectiva Comunidad.

La cifras hablan por si solas y si , además, vemos lo que cuestan la televisiones autonómicas, las obras faraónicas como los aeropuertos regionales construidos sin coordinación alguna, las dificultades de tesorería que tienen algunas Comunidades, etc., etc., tendremos que concluir que estamos ante un problema gravísimo que lastra la credibilidad financiera de España en el exterior .

Resumiendo: 2ª reforma estructural que nuestro sistema político demanda: “REPENSAR” LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO ESPAÑOL.

Soy consciente que las reformas políticas estructurales no terminan aquí, pero seria demasiado extenso hacer una enumeración exhaustiva de ellas, Tiempo habrá de reflexionar sobre ellos, pero me ha parecido que para empezar, estos dos temas son de la suficiente importancia como para que encabezaran la “lista” .

Invito a todos los que habéis tenido la gentileza de leer estas reflexiones que aportéis vuestras ideas y que podamos compartirlas y debatirlas, para que entre todos avancemos en este apasionante debate político.

¡Seguiremos en contacto!

Saludos socialistas .




Antonio García-Pagan Zamora
Militante socialista




Para descargar este Post en PDF pica en el enlace siguiente :