sábado, 12 de marzo de 2011

DEL ESTADO DE WISCONSIN AL REINO DE MURCIA…. DA LO MISMO. EL PENSAMIENTO ULTRA CONSERVADOR ES ÚNICO

No se si habréis tenido la oportunidad de conocer la batalla que por el mantenimiento de los derechos sindicales de los funcionarios esta teniendo lugar en el Estado de Wisconsin, donde el pasado jueves el Congreso de dicho estado aprobó una ley que elimina los derechos sindicales de los funcionarios. Aprobación que tuvo lugar con la ausencia de los congresistas demócratas.

El asalto que a lo largo y ancho del mundo democrático están llevando a cabo los ultra conservadores o neocons contra los trabajadores públicos dista de ser una mera escaramuza por unas hipotéticas condiciones laborales. La estrategia va dirigida a un fin mucho más importante acorde con la ideología ultra liberal: el asalto a los servicios públicos, con el fin de socavar el Sector Publico en beneficio del privado.

En su edición del 8 de enero pasado, el prestigioso semanario The Economist, ideólogo y vocero de las tesis ultra liberales, publicaba un articulo titulado: The battle ahead.Confronting the public-sector unions” –“La próxima batalla. Hacia una confrontación con los sindicatos del sector publico”-. En dicho articulo, de una claridad meridiana, se dictaba la siguiente tesis diferenciada en tres puntos:
a.- todos los Estados europeos enfrentaban  déficit públicos muy notorios.
b.- Para reducir el gasto público, hay que reducir el número, los salarios y los sistemas de pensiones de los funcionarios
c.- Los gobiernos lograran, de esta manera, ganar el fervor de la opinión pública, incentivando la denuncia de los “privilegios” –en especiilla estabilidad laboral- de los “privilegiados” del sector público, quienes, supuestamente viven a costa del conjunto de los contribuyentes.

Hasta aquí lo expuesto por The Economist. Ahora nos toca a nosotros hacer unas cuantas puntualizaciones:

  • Una cosa es criticar, y hay cosas por las que criticar, a ciertos funcionarios y ya en el siglo XIX tenemos como botón de muestra a Mariano Jose de Larra con su famoso articulo “Vuelva usted mañana” y otra muy distinta el cargar contra todos el sistema de funcionarizado publico
  • The Economist no dice que los enormes defecits públicos son debidos a las monstruosas ayudad a los bancos y cajas de ahorro, tanto a los responsables como a los perjudicados por una actuación en la que se vanagloriaban de la “no regularización” de la actividad financiera.
  • Los funcionarios realizan, a cambio de su salario, servicios indispensables para el buen funcionamiento de la sociedad
  • Este buen funcionamiento es capital para salvar las desigualdades sociales, para que los menos afortunados en la sociedad civil puedan acceder a los servios que, de otra manera, solo podrían ser utilizados por los mas pudientes
  • Defender, por tanto, los servicios públicos es defender el único patrimonio del que disponen las categorías mas pobres de ciudadanos
  • El envite contra los ciudadanos que ejercen la  función publica y de sus sindicatos que propone The Economist NO ES financiera. Es política e ideológica

martes, 8 de marzo de 2011

LA HIPOCRESÍA DE LA DERECHA Y DE SUS CORNETAS Y TROMPETILLAS


Durante estos últimos dias hemos podido asistir a todo tipo de descalificaciones, bromas de mal gusto y salidas de tono por parte de los corifeos de la derecha con motivo de la decisión del Gobierno de España de reducir la velocidad máxima en autorías.

Para que todos conozcamos a la tropa a la que nos enfrentamos aquí os dejo el artículo 49, 2 de la Ley 34/1998 de 7 de Octubre del sector hidrocarburos aprobada por el Gobierno del Sr. Aznar


2. En situaciones de escasez de suministro, el Consejo
de Ministros, mediante Acuerdo, podrá adoptar en
el ámbito, con la duración y las excepciones que se determinen,
entre otras, alguna o algunas de las siguientes
medidas:
a) Limitaciones de la velocidad máxima del tránsito
rodado en vías públicas.
b) Limitación de la circulación de cualesquiera tipos
de vehículos.
c) Limitación de la navegación de buques y aeronaves.
d) Limitación de horarios y días de apertura de instalaciones
para el suministro de productos derivados del
petróleo.
e) Suspensión de exportaciones de productos energéticos.
f) Sometimiento a un régimen de intervención de
las existencias mínimas de seguridad a que se refiere
el artículo siguiente.
g) Limitación o asignación de los suministros a consumidores
de todo tipo de productos derivados del petróleo,
así como restricciones en el uso de los mismos


Los comentarios sobran ¿verdad?. Por  favor, y por salud democrática… dar la máxima difusión a esta muestra, una vez más, de hipocresía política y mediática




lunes, 7 de marzo de 2011

RAJOY ENSEÑA LA GARRA


Hasta ahora, el Sr. Rajoy nos tenía acostumbrados o a no decir nada o a enseñar tímidamente la patita blanca por debajo de la puerta como dócil corderito. El sábado pasado en Palma de Mallorca, quizas envalentonado por las encuestas, lo que asomo no fue una nívea patita sino una verdadera garra. Al mas puro estilo neoconservador norteamericano y bajo frases que pueden sonar bien a las almas candidas, que las hay, como “Menos Gobierno y mas sociedad”, D. Mariano fue deshojando el verdadero programa que nos debe poner en guardia:
  • “Menos regulaciones”.- La Gran Recensión en la que llevamos inmersos mas detrás años comenzó por el desastre del mercado financiero norteamericano que fue continuamente desregularizado desde la época de los presidentes  Reagan, y Bush y que ha arrastrado al desastre a las economías desarrolladas. En España, el Gobierno, a fin de cuentas el ESTADO (palabra que debe de producirle urticaria al Sr. Rajoy) ha tenido que salir en defensa de las instituciones financieras españolas con el incremento en el coste, por todos sabido, en la emisión de bonos españoles. ¿Qué quiere el Sr. Rajoy?... Que el Estado se inhiba en controlar sectores clave de la economía e imponer la racionalidad que, como se ha demostrado hasta la saciedad, no lo hace las famosas “leyes del mercado”
  • “Menos meterse en la vida de la gente”.- ¿Se refería el Sr. Rajoy a que el Estado no deba de, una vez mas, regular por ejemplo donde si y donde no se puede fumar para salvaguardar la salud de los españoles? O quizas en que se debieron militarizar a los controladores aéreos para poner fin al chantaje permanente de dicho estamento civil?
  • “Menos intervenciones”.- ¿Estará pensando D. Mariano que el Estado no deba intervenir en las Cajas de Ahorro que no cumplan en el proximo septiembre con los ratios de “core capital” y así que España tenga que hacer un sobre esfuerzo para volver a apuntalar la deuda publica española frente a los ataques especulativos en los mercados internacionales?
  • “Mas libertad”.- Aquí, el Sr. Rajoy raya el mas prístino cinismo. En España, considerada internacionalmente como uno de los pasases con mas libertad del mundo, según el Presidente del PP hace falta mas libertad. ¿En que libertad estará pensando el Sr. Rajoy?.....


Por lo demás todo normal en su intervención: defensa de los colegios privados, no a la asignatura de Educación para la Ciudadanía, etc., etc.

En fin, esto es lo que nos “ofrecen” los neoconservadores españoles a imagen y semejanza de los norteamericanos. En nuestra mano, en nuestro voto esta el que puedan realizar lo que verdaderamente piensan o relegarlos otros cuatro años a la oposición….


domingo, 27 de febrero de 2011

MATERIALES PARA EL DEBATE

En el día de hoy, domingo 27 de febrero 2011, el diario El País en la pagina  16 y bajo la firma de Anabel Diez, nos trae el articulo “EL DEBATE SUCESORIO DESHILACHA AL PSOE”.

En dicho artículo se vierten opiniones, ya de la propia periodista como de fuentes internas del PSOE que merecen nuestra atención por los temas que se prestan a debate:

“La incógnita sobre el fututo de Zapatero, con la inminencia de las elecciones autonómicas y municipales ha creado un vacío de poder en el cual piensa en si mismo” (Anabel Diez)

  • ¿Es que nuestro partido es tan inmaduro que el debatir sobre el futuro candidato socialista a la Presidencia del gobierno impide pensar y trabajar en las próximas elecciones? ¿Ocurre, como decían del presidente norteamericano Gerald Ford que no podemos pensar y mascar chicle a la vez?
  • ¿Por qué es nocivo que los militantes socialistas pensemos y debatamos quien debe ser nuestro candidato o candidata para vencer a las derechas de este país? ¿Tiene que ser cuando nos lo permita la autoridad competente? ¿Cuándo ellos crean que debe ser…..?

“La Ejecutiva federal ya no impone sus criterios (respecto a la elección de candidatos” (Anabel Diez)

  • ¿Tiene que se la Ejecutiva, sea federal, regional o local la que imponga sus criterios o sus candidatos, o, por el contrario, los candidatos deben de ser elegidos por los militantes?
  • Por cierto: ¿Por qué en Cataluña, como indican las normas federales de nuestro partido, los simpatizantes participan en las elecciones primarias y en el PSRM-PSOE no?

“El candidato a la alcaldía, Jaime Lissavetzky pide a Zapatero que hable con Tomas González para que este incluyera en la lista a personas con las que el candidato sintiera afinidad” (Anabel Diez)

  • De nuevo surge, perennemente, el problema de fondo y cáncer del sistema político español:…. Las listas cerradas y bloqueadas
  • Se puede pensar de mí que soy un maniático monotemático pero… mientras que no acabemos con este sistema será muy difícil que la verdadera regeneración inunde a nuestro partido…. Y a todos los partidos

“El apoyo que ha tenido Zapatero en el PSOE condujo al partido a una deriva presidencialista que ha debilitado a los órganos federales” (Dirigente territorial del PSOE)
“Desde el aparato federal se esgrime que nadie alza la voz en publico, que los comités federales aprueban todas las propuestas por asentimiento y que los grupos parlamentarios del Congreso y Senado, el respaldo a las propuestas del Gobierno es total” (Anabel Diez)
El PSOE “ha pasado a ser un partido de presidentes en vez de secretarios generales, ajeno a la tradición del PSOE, con el debilitamiento total de los órganos colectivos” (Un Secretario provincial de PSOE)

* A estos tres últimos ítems no añado ningún comentario…. ¡espero los vuestros!... Ah! y recordaros que mañana aparece la revista TEMAS con un articulo de su director Jose Félix Tezanos denominado “¿Resignados a perder?”




¡Seguiremos en contacto!

Saludos socialistas .
Antonio García-Pagan Zamora
Militante socialista





EL ARTICULO QUE SE CITA : 


El País “ EL DEBATE SUCESORIO DESHILACHA AL PSOE ” por Anabel Diez. 







LAS ENCUESTAS A LAS QUE DEBERÍAMOS PRESTARLES NUESTRA ATENCIÓN

Periódicamente, estamos acostumbrados a recibir,  a través de los medios de comunicación, encuestas de todo tipo que, casi siempre, en el ámbito político inciden sobre si un político es mas aceptado que otro por los ciudadanos; sobre la intención de voto para las próximas elecciones o que partido político cree el entrevistado que va a ganar dichas elecciones.
Sin embargo, hoy quiero resaltar en el último Barómetro (enero 2011) que ha publicado el Centro de Investigaciones Sociológicas. En dicho Barómetro hay una pregunta que no ha merecido la atención de los medios tanto escritos como hablados: me refiero a la pregunta nº 9 que se hace a los encuestados para saber si unos determinados valores (la encuesta se refiere a “palabras”) los identifican con “ser de derechas” o “ser de izquierdas.

Las repuestas obtenidas, que a continuación transcribo, creo que reflejan unas circunstancias que nos deben de hacer reflexionar.



   Ser de    
    derechas
        Ser de
        izquierdas
Igualdad
9,6%
42,7%
Honradez
14,2%
23,4%
Derechos humanos
10,3%
36,8%
Tradición
54,4%
9,9%
Libertad individual
13,6%
40,8%
Progreso
21,7%
32,6%
Orden
44,1%
10,3%
Solidaridad
10,3%
43,1%
Idealismo
15,0%
35,7%
Tolerancia
10,8%
41,4%
Eficacia
27,2%
15,5%


Es decir, los ciudadanos continúan etiquetando como “ser de izquierdas” aquellos valores que han sito la quintaesencia, la piedra angular, de la izquierda y que nos ha diferenciado de la derecha desde siempre. Es pues incuestionable que la mayoría de los ciudadanos saben que valores son identitarios de la izquierda.

Si a esto le añadimos que al preguntarle a los encuestados “¿Cómo se definiría en política?” el 29.7% se declara progresista, socialdemócrata o socialista, frente a un 17.7% que se declara conservador o demócrata cristiano, es claro el potencial de la izquierda en España permanece intacto en la percepción ciudadana.

Pero también un cúmulo de preguntas se nos debe de plantear después de reflexionar sobre lo anteriormente expuesto. Yo, solo a los efectos de abrir el debate enumero alguna: 


¿Cumple nuestro Partido en general y el PSRM-PSOE las expectativas de los ciudadanos?


 ¿Se eligen a las mejores compañeras o compañeros para representar a los ciudadanos o se coopta a militantes cuyos meritos son exclusivamente apoyar al “aparato” del Partido sin votación alguna que refrende sus candidaturas? 


¿Qué idea tienen los ciudadanos de nuestro Partido a nivel regional y a nivel de la ciudad de Cartagena?


Espero vuestras opiniones para poder debatir seriamente  sobre estas cuestiones que tanto deberían de preocuparnos a los socialistas







¡Seguiremos en contacto!

Saludos socialistas .
Antonio García-Pagan Zamora
Militante socialista




miércoles, 23 de febrero de 2011

Informe del Foro Ciudadano del año 2010, hoy 23/02/2011 a las 19:30

Cartagena 23 de febrero de 2011



Estimado compañera/compañero:


Pidiendo perdón por la premura de tiempo, os informo que esta tarde a las 19:30 en el Casino de Cartagena tendrá lugar la presentación del “Informe del Foro Ciudadano del año 2010”.

Es un lugar idóneo para que los progresistas nos reunamos y se pueda debatir sobre los temas que nos interesan.


¡  Nos vemos en el Casino a las 19:30  !



Saludos socialistas

Antonio Garcia-Pagan Zamora
Militante socialista


martes, 22 de febrero de 2011

Nuevo grupo en Facebook : COLECTIVO POR LA REGENERACIÓN DEL PSOE EN CARTAGENA


Estimado compañera/compañero:

Un grupo de militantes de nuestro Partido ha puesto en marcha una iniciativa que, creo, debemos promocionar y colaborar con ella. Se trata de establecer un GRUPO en Facebook donde, con seriedad y rigurosidad, podamos debatir cuantos temas creáis necesarios cara a la aportación de ideas para la mejora de la vida orgánica y la actuación pública de nuestro Partido.

La dirección del grupo en Facebook al que te instamos a UNIRTE  es :


Y su nombre :

“ COLECTIVO POR LA REGENERACIÓN DEL PSOE EN CARTAGENA ”

Ya estamos “apuntados” un buen grupo de compañeros, pero…… ¡os necesitamos a todos aquellos que pensáis, y sé que sois muchos, que es necesario salir de la situación en la que se encuentra el PSOE en Cartagena!.


Es una labor ardua, a medio y largo plazo pero a la vez apasionante.



¡   Nos vemos en Facebook   !



Saludos socialistas

Antonio Garcia-Pagan Zamora
Militante socialista